La Perspectiva Cibernética

Las computadoras han creado nuevas posibilidades técnicas para el control de un vasto conjunto de procesos। Destinadas inicialmente a la resolución de problemas matemáticos, determinaron posteriormente el desarrollo de una nueva disciplina, la cibernética, de repercusión tecnológica imponente y de incidencia social casi mítica.

Los desarrollos tecnológicos modifican a las personas, a las organizaciones y a las instituciones sociales. Esta es una de las conclusiones que Alvin Toffler presenta en su trilogía de obras "El "shock" del futuro", "La tercera ola" y "El cambio del poder".


La información y la comunicación desde la perspectiva cibernética

Ampere, en su obra "Essai sur la philosophie des sciences" (1834), dio el nombre "cybernétique" a la ciencia de las posibles formas de proceder del gobierno, tomando dicho término del griego donde significa "arte de gobernar" (FRANK, 1966). Este autor no fue el primero, ni el último, ni el más importante incluso de los preocupados por esta temática. Pero sí es el más lejano antecedente contemporáneo que conocemos, que utilizó el término cibernética, aplicándolo a los mecanismos de dirección.



Óptica centrada en la variable poder

La perspectiva cibernética fue, originalmente, política. Fue el estudio de los métodos y estrategias que usa el que gobierna para alcanzar sus objetivos.

Esta no es la óptica actual. Casi no se asocia la cibernética a los análisis sobre los mecanismos de dirección. No se relaciona con lo planteado, por ejemplo, por Sun Tzu, Clausewitz o Mao. Y esto porque los análisis tienen lógicas diferentes y porque el estudio de los mecanismos de dirección ha evolucionado notablemente en otra línea, la tecnológica.

Es importante tener presente esta referencia dado que no hablamos de un tema sino de un espectro temático. La mayoría de avances de las ciencias fácticas en el siglo XX, han sido inducidas por la tecnología y no por la previa conceptualización. Los autores mencionados en el párrafo anterior, aportaron en otra lógica, la dialéctica, mientras que los avances tecnológicos se han dado aplicando exponencialmente el álgebra de Boole, la lógica formal.



Enfoque multidisciplinario

En más de medio siglo, el desarrollo teórico de la cibernética se aceleró desde múltiples campos.

En 1937, se introdujo el nombre Investigación de Operaciones (KAUFMANN, 1961), tomándolo de la experiencia militar y aplicándolo a la preparación matemática y estadística de las decisiones. Programas de vuelos de los bombarderos, en los espacios aéreos enemigos, que maximicen la extensión de las áreas destruidas. Formas de distribución de los buques, al interior de los convoyes, que minimicen los riesgos de contactos con torpedos.

Mucho antes aún, en 1890, surgió la denominación Praxeología, definida como la "lógica de la actividad racional", siendo una de sus ramas la teoría general de la programación (LANGE, 1967), que incluye la programación lineal, la programación marginal y la programación dinámica, con uno o múltiples objetivos y en condiciones de seguridad, de certidumbre, de incertidumbre y de incertidumbre absoluta.

Hermann Schumidt, en 1940, planteó que los procesos de regulación son similares en la fisiología y en los sistemas técnicos. Esto es, que desde cierto nivel de abstracción, las descripciones y explicaciones de unas ciencias pueden aplicarse a las otras.

Hermann Hesse, en esta misma línea y por ese entonces, no se restringió al ámbito científico. Se extendió a todo tipo de conocimiento. Señaló la tendencia a reducir a fórmulas físico - matemáticas y estadísticas lo más lejano a ellas; los procesos musicales, las artes figurativas y las exploraciones filológicas de la estructura del lenguaje.

Por esos años de la segunda guerra mundial, la tecnología demostró su efectividad. Ante la amenaza de los kamikazes japoneses, se desarrolló la técnica del control automático. La sincronización, en tiempos reales, de la captación de mensajes, su comparación con regularidades estadísticas, la estimación de los cursos probables de los procesos y su control automático con dispositivos de regulación. Se sincronizó así al radar (mecanismo de captación), con un sistema de cálculo automático y con la artillería antiaérea (mecanismo de regulación).



Concepto articulador

Integrando lo anterior, aparece la visión de conjunto con el aporte de Norbert Wiener, dado en su libro "Cibernética" (1948). Claude Shannon (1949) contribuye a la profundización con su teoría matemática de la información, publicado un año después.

Wiener definió la cibernética como la ciencia del control y la comunicación de todos los organismos creados por Dios y por el hombre.

Estudia los sistemas desde el punto de vista de la orientación hacia un fin. Su principal mérito es haber integrado y sistematizado la teoría general de la regulación, con la teoría de la elaboración de información y transmisión de mensajes, desde una perspectiva interdisciplinaria.

En su contenido están las regularidades generales de los procesos de mando. Se distinguen los niveles funcionales de un sistema.

En el nivel general se establecen la misión, los objetivos y las políticas.
En el siguiente se compara el estado actual con el deseado y se traza el programa.
Y en el siguiente se toman las decisiones operativas para ejecutar el programa y se supervisa a los componentes que deben ejecutarlas.

La comunicación y el control se dan dentro y a través de todos los niveles. En cada uno se toma información y se monitorean los procesos del nivel de decisión inferior. La retroalimentación o feedback puede ser positiva, si se está de acuerdo con el trabajo realizado, o negativa, si algo anda mal y hay que cambiar de signo. (LOSKUTOV, 1968)

De acuerdo a esto ¿qué es la cibernética? Es el estudio de los procesos de comunicación que se dan entre los elementos de la realidad; y de la forma como unos elementos controlan a los otros, modificándose mutuamente hasta alcanzar el equilibrio.


Concepción inicial de cibernética y de información

Lo último mencionado es algo confuso porque, sin ser nuevo, lleva ese calificativo. Referirse a la realidad es referirse a un conjunto infinito de sistemas. Y, como las realidades son cambiantes, sus modelos pueden pasar de un enfoque mecanicista, rígido, a otro organicista, con desarrollo definido, e incluso a otro evolutivo, imprevisible, donde se aplican los análisis de los equilibrios móviles.

En el devenir de los procesos se definen sistemas, los cuales son regulados y autoregulables. Y la descripción de los sistemas y de sus mecanismos de regulación, es el contenido de todas las ciencias fácticas.

Desde el punto de vista de su ámbito, la cibernética no tiene un ámbito exclusivo. Se refiere a sistemas, como el sistema solar, el geológico. Como una especia de plantas, de animales. Una célula. La economía familiar. Una etnia. O el sistema de información geodésico, que permite precisar, desde satélites, la ubicación de todos los objetos físicos mayores de 2 centímetros de diámetro, hasta ahora.

Al no tener un ámbito propio, la cibernética encuentra formas equivalentes en realidades físicamente diferentes. Semejante explicación, por ejemplo, tendrá el aumento de temperatura, en un termómetro, ante un viento cálido; que el aumento de adrenalina, en el cuerpo humano, ante un león suelto.




La información, la comunicación y la tecnología

Es importante ubicar histórica y epistemológicamente a la cibernética y a la computación. La cibernética es a la computadora como la aritmética es a la calculadora. La primera es la teoría y la segunda es el instrumento, que ha permitido desarrollarla y aplicarla con facilidad.



Concepción actual de cibernética y de información

El caso del control automático de los trenes eléctricos metropolitanos, el caso de la traducción automática de idiomas o el caso de los equipos de captación de imágenes visuales para ciegos, son ejemplos de las aplicaciones tecnológicas desarrolladas.

En las ciencias fácticas de las últimas décadas, el desarrollo tecnológico es el que está acelerando el desarrollo conceptual. En siglos anteriores era al revés, era la ciencia la que abría paso a la tecnología. Ahora no, ahora la tecnología ejerce la función tractor. El problema es que así han avanzado las ciencias específicas, pero al carecer la cibernética de un ámbito exclusivo, se ha diluido como cuerpo teórico autónomo.

El otro espacio es el intercientífico. La tendencia es revisar los contenidos de unas ciencias, aprovechando las experiencias y sistematizaciones alcanzadas en otras, tomándolas como paradigmas.

La cibernética se entendió como puente entre las ciencias fácticas actuales. Pero, desde el análisis de la sociología del conocimiento, este concepto también se diluye, aunque más lentamente. Y ello porque es más lento el proceso en que cada ciencia empieza a verse como parte integrante y precursora de una sola ciencia fáctica general.




Los Sistemas y las Tecnologías de la Información (SI/TI)

El análisis que más se ha desarrollado es el de los sistemas de información. Pero no entendido como al inicio, cuando se percibía a toda la realidad en sus aspectos informáticos. Ese resultó siendo un enfoque amplio y equívoco. Actualmente, se percibe a la realidad en sus propias características, siendo la información una de sus partes.

El Sistema de Información (SI), es el conjunto de procesos de captura, acumulación, procesamiento y distribución de la información. Es un sistema más. Como el sistema de planificación y el sistema de control. La Tecnología de la Información (TI) analiza al hardware que se emplea como soporte y al software que se emplea como lenguaje para trabajar dicha información. Las tecnologías de la información se refieren al aspecto técnico de lo que es central, el sistema de información. Y los sistemas de información y las tecnologías de la información integran el binomio SI/TI.

El uso de las computadoras y de la información se ha generalizado. En el Perú, desde 1999 se usa a escala nacional el dinero electrónico. Los bancos que cierran sus operaciones a las 6 p.m., depositan electrónicamente todo su dinero en el Banco Central de Reserva. Este lo deposita al otro lado del planeta hasta las horas de la mañana en que lo retira y lo devuelve al banco de origen. Son depósitos electrónicos de dinero, a plazo fijo, pero sólo por horas y que producen intereses. Se trabaja con dinero electrónico, como en los cajeros automáticos.

La globalización acelera los cambios। El futuro es imprevisible. Ya no causa asombro la clásica novela 2001, una Odisea en el Espacio, de Artur C. Clarke, que nos muestra escenas que fueron vistas como ficción en un momento reciente y que son algo normales ahora.

1 comentario:

  1. La versión original de este ensayo, la escribí un año antes de que se invente la PC. Solo le modifiqué aquí agregando el penúltimo párrafo.

    ResponderEliminar